Destinos turísticos
Disfrutá de San Rafael a pleno!
Te presentamos algunos de los destinos turísticos más atractivos de San Rafael.

CATEDRAL SAN RAFAEL ARCÁNGEL
La Catedral de San Rafael comenzó a levantarse en 1935 y fue inaugurada en 1952, respondiendo a los requerimientos de gran parte de la población. Se trata de un moderno edificio de arquitectura neoromántica ubicado frente a la Plaza San Martín. A la derecha de la Catedral se encuentra la Torre San Marco, donada por la familia Viñuela en 1952. En el interior se destaca la Cruz de San Andrés pintada por el sanrafaelino Raúl Landete. En la nave lateral izquierda puede observarse el sitio donde descansan los restos de Monseñor Jesús Roldan y Monseñor León Krauk, párrocos de la Catedral. Ubicada en el centro de San Rafael, frente al Palacio Municipal, donde funciona el Poder Ejecutivo y Legislativo de San Rafael y la Plaza San Martín.

PLAZA GENERAL SAN MARTÍN
Es la plaza principal del Departamento, data del año 1925. Fue el pionero francés Rodolfo Iselín quien donó el terreno para construirla y el Ing. Fiorini quien se encargó del trazado de la misma. En la estatua central, monumento ecuestre vaciado en bronce, el Gral. San Martín alza su brazo derecho señalando el camino que realizó el Ejército de los Andes para libertar a los pueblos de Sudamérica. La plaza ha sido recientemente remodelada; cuenta con fuentes de agua, hermosas luminarias, bancos, una forestación muy cuidada y servicio de Internet WI-FI. Alrededor de la misma se encuentran las edificaciones de las instituciones emblemáticas de la ciudad, como la Catedral San Rafael Arcángel y la Municipalidad.

PLAZOLETA DEL INMIGRANTE
Fue construida en el año 1983, a un costado de la antigua Estación de Ferrocarril. Como eje central de la plaza se halla la locomotora que arrastrara el primer tren que arribó a San Rafael en el año 1903. En el mismo predio se encuentra El Museo Ferroviario, donde aun se resguardan elementos originales de aquella actividad y a su lado un vagón transformado en una pintoresca feria de artesanos locales.

PARQUE HIPÓLITO YRIGOYEN
El Parque Hipólito Yrigoyen, emplazado bajo el diseño de bosques y praderas, conjunto de arboles y espacios libres ideal para la recreación. Es un bello entorno verde para visitar en familia, invita a tomar un descanso bajo su frondosa vegetación y permite la práctica de actividades al aire libre. En el interior se encuentra emplazado el Monumento al Gaucho Argentino, la Estatua de la Vendimia y Plaza del Tango, que en verano se llena de música y baile. En el predio funciona el Polideportivo Municipal, ideal para hacer deporte, cuenta con canchas de tenis de polvo de ladrillo, rugby, vóley,handball, pista de atletismo y piscina. El Anfiteatro Chacho Santa Cruz es probablemente una de las edificaciones más importantes del parque, su construcción se llevo cabo en la década de 70, tiene capacidad para 7500 personas sentadas, tiene formato de teatro griego (escenario al medio con gradas en desnivel y altura), allí se realiza anualmente la Fiesta Departamental de la Vendimia y numerosos espectáculos artísticos.

PARQUE DE LOS NIÑOS
En el corazón del Parque H. Yrigoyen y enmarcado por la Plaza Francia se encuentra el Parque de los Niños. Es uno de los sitios públicos para niños más lindo del país, según coinciden en señalar los turistas que visitan el sur provincial, la majestuosa obra alcanza dimensiones, colores, luces y diversidad de juegos a un nivel insuperable en el oeste argentino Las torres del portón simulan el ingreso de un inmenso palacio, cuenta con un pequeño anfiteatro, una pista vial para niños, la aplicación de la más moderna variedad de técnicas lúdicas, dan vida a un espacio de diversión asegurada para los niños que puedan darse cita en el lugar. Cuenta con más de 60 juegos, desde los tradicionales columpios, con piso de goma para evitar accidentes, hamacas, pasamanos con formas de animales como elefantes, cocodrilos o caracoles; y un circuito para juegos “aventura”, como trepadoras, palestras, puentes y cubos. Sube y bajas, toboganes y hasta rondas para sillas de ruedas (diseñadas para chicos con capacidades motrices diferentes), se mezclan con juegos didácticos gigantes, como son los paneles TATETI. Al mismo tiempo, el espacio denominado “La Aldea” permite jugar entre casitas, castillos y torres de madera, lo convierten en el lugar preferido de los más pequeños.

MUSEOS Y CASAS CULTURALES
Nuestro Museo Histórico Militar, en Cuadro Nacional; muestra un apasionante recorrido por la historia cívico-militar argentina, El Museo de Historia Natural de San Rafael, reúne en forma permanente elementos que hacen al acervo cultural de San Rafael y sus alrededores, el Museo Narciso Sosa Morales, se ubica en la Villa 25 de Mayo y atesora en su interior los objetos rescatados de las excavaciones arqueológicas realizadas en las Ruinas del Fuerte San Rafael del Diamante, el Museo Ferroviario, en pleno centro de San Rafael, funciona en la antigua estación de trenes, consta de 4 salas que cuentan nuestra historia ferroviaria, la Biblioteca y Museo de Bellas Artes “Centro Cultural Argentino” fue fundada en 1919 y alberga miles de volúmenes, que han sido consultados por generaciones de sanrafaelinos. El Laberinto de Borges, homenaje que la familia Aldao construyó en su estancia Los Álamos, lugar donde el escritor disfrutó varios de sus días, visitando a su amiga Susana Bombal. En la actualidad asisten locales y turistas para recorrerlo y disfrutar la vista en altura de la simbología contenida en el laberinto, desde la torre de observación. Además, se puede degustar vinos y gastronomía típica en un ambiente perpetuado en el tiempo.

BODEGAS
Las bodegas han adaptado sus instalaciones para recibir al turismo permitiendo caminatas entre viñedos para apreciar la tradicion viñatera, vivienciar lo procesos de elaboracion degustando exquisitos y reconocidos vinos, de varietales como Malbec, Syrah, Cabernet y Bonarda entre otros. San Rafael es una de las pocas regiones del paísque tiene el orgullo de contar con DOC(Denominacion de Origen Controlada)dando una clara identidad a los vinos de alta calidad. Tenemos bodegas con historia, modernas, boutique o artesanales, las hay con proyección internacional o conformando un complejo turístico con restaurante y alojamiento.Los Caminos del Vino incluyen una decena de bodegas que realizan visitas guiadas.

LOS REYUNOS
A 35 Km de la ciudad de San Rafael, nos encontramos con la presa Los Reyunos, un hipnotizante espejo de agua que combina una sinfonía de verdes y turquesas, invita a los viajeros a realizar distintas actividades como pesca de salmónidos y pejerreyes; alquilar embarcaciones, realizar cabalgatas, caminatas y mountain bike; buceo, tirobangi, rappel, senderismo y un sinfín de otras prácticas que conjugan a la perfección con el majestuoso entorno natural. La particularidad que tiene este espejo de agua artificial es que es uno de los poco diques del país que cuenta con el sistemas de rebombeo permitiendo recuperar el agua erogada al invertir sus turbinas para volver a reutilizar este importante elemento para este gran oasis del sur mendocino.
A 11 Km de la presa por camino consolidado se llega a el Club Náutico Los Reyunos, rodeado de blancas casas de fin de semana que descienden desde la montaña hasta orillas del lago, Además se puede disfrutar de restaurantes, Apart Hotel, cabañas y camping, se practican deportes como el esquí acuático, kayak, wake board y canotaje. Desde el embarcadero, las lanchas y catamaranes se preparan para llevar a los visitantes por aguas calmas ante un paisaje de paredes rocosas decoradas con el verde brillante de los chañares y las jarillas.

CAÑÓN DEL ATUEL
Aguas abajo del lago de El Nihuil, una verdadera maravilla geológica de millones de años de antigüedad se manifiesta. Más de cincuenta kilómetros de recorrido entre formaciones coloridas despiertan el asombro de los visitantes. El viento y las aguas del río Atuel tallaron en otras épocas sorprendentes figuras que hoy poseen cada una su nombre: El Mendigo, el Bosque de Coníferas, los Jardines Colgantes, El Elefante, El Sillón de Rivadavia, Los Monstruos, el Lagarto, y muchas más.
El Cañón comienza en el Embalse El Nihuil a 70 km de la ciudad de San Rafael y tiene su desembocadura varios kilómetros aguas abajo del Embalse Valle Grande, con una extensión de unos 50 km y una profundidad promedio de 260 m.
Su recorrido se encuentra acompañado por el resto de las centrales hidroeléctricas del Sistema de generación de energía del Atuel, a la vera de cuyos embalses (Aisol y Tierras Blancas) se forman encantadores espacios verdes, ideales para realizar actividades como mountain bike, avistaje de cóndores, montañismo, senderismo, trekking, entre otras.

VALLE GRANDE
Enmarcado por la hermosura del Cañón del Atuel y las aguas turbulentas del río del mismo nombre, el rafting, kayak, doky y cool river aportan una cuota de emoción incomparable. Quienes lo prefieran podrán llegar hasta el embalse de la presa Valle Grande y deleitarse con paseos en catamarán y pesca deportiva.
Las formaciones montañosas que modelan el relieve del lugar permiten disfrutar de actividades como el trekking, rappel, senderismo, escalada y tirolesa; vuelos en parapente, safaris fotográficos y cabalgatas. Los amantes de la aventura sobre ruedas serán atrapados por las travesías en 4 x 4, cuatriciclo o enduro. En este bello paraje encontraremos una variada oferta en alojamiento compuesta por hoteles, cabañas y casas de fin de semana. La propuesta se completa con opciones gastronómicas que satisfacen todos los paladares.

EL SOSNEADO
Pequeño paraje a 180 km. de la ciudad, zona cordillerana de más de 60 millones de años de antigüedad, es surcado por las aguas del Río Atuel y se encuentra inmerso en los cercanos paisajes que anuncian la presencia de la Cordillera de Los Andes, invitando a disfrutar de la extrema serenidad y la aventura que reina en las montañas.
Ideal para realizar actividades al aire libre que permiten el contacto directo con la Naturaleza en una experiencia inolvidable. Acampar rodeados de la soledad que reina en el ambiente, lleva esta aventura a su máximo nivel.
Realizar una travesía 4 x 4, trepando por los caminos sinuosos de las elevaciones, practicar el andinismo si las alturas son su pasión, crearán momentos inolvidables colmados de adrenalina. Este escenario también es el indicado para las competencias de enduro y mountain bike.
El trekking se impone para quienes busquen una actividad más tranquila y así poder observar detenidamente las características del ecosistema. Otra opción son las atrapantes cabalgatas para descubrir magníficos tesoros como la Cueva del Indio, testimonio de la presencia de los pueblos originarios en la región o aquella que acerca a los viajeros hasta los restos del famoso avión de los rugbiers uruguayos, cuya epopeya de supervivencia inspirara la creación de la película “VIVEN”
Una de la bellezas naturales del lugar es la Laguna de El Sosneado, donde la pesca es una de las alternativas más elegida, o las ruinas del antiguo Hotel Termas El Sosneado que aún posee al aire libre las piletas de aguas templadas en funcionamiento.
Contactanos hoy mismo!
Teléfono
+54 9 260 4093163
Ubicación
Villa 25 de Mayo, San Rafael, Mendoza (Arg.)
info@eltepeyac.com.ar
